
Expertos en seguridad opinan que 2019 superará a 2018 en materia de cibercrimen. El malware móvil, ataques a cajeros y medios de pago, la ingeniería social y el cryptojacking serán algunas de las técnicas que aumentarán, a la par que otras se mantendrán o ralentizarán, como el ransomware. Así lo revela la empresa española de ciberseguridad S21sec en su Informe de Ciberpredicciones para 2019.
En el análisis se señala que las cifras del cibercrimen superarán a las de 2018, debido sobre todo a «factores como la dinámica del mercado, los avances de la tecnología en general y los nuevos modelos de prestación de servicios», explican sus analistas.
Para los expertos, el elevado número de fusiones y adquisiciones que se están produciendo en el sector es una señal de la relevancia de la ciberseguridad en la mentalidad a nivel de alta dirección, señalando que “la consolidación del sector es una tendencia clara, con una gran cantidad de nuevas empresas que se crean para alimentarlo”.
Para S21sec, será a partir de 2019 cuando seremos testigos «del surgimiento de inversores de mayor calado, más internacionales, con equipos de gestión altamente preparados, que conocen las necesidades de las organizaciones y tienen la capacidad de invertir más», apuntan en el informe.
Para el CEO de la compañía, Agustín Muñoz-Grandes, “la transformación digital como una realidad en las empresas, unido a que en muchos casos la ciberseguridad no ha sido considerada como algo crítico, ha abierto la puerta a numerosas vulnerabilidades que son explotadas por los cibercriminales de una manera cada vez más profesional y sistemática”.