El uso que las empresas hacen de los datos personales de los consumidores se ha convertido en un tema que cada vez preocupa más. Según el cuarto estudio anual Cisco Consumer Privacy Survey, el 76% de los españoles pide mayor transparencia en el uso de sus datos y un 35% ha llegado a cambiar de proveedor por malas prácticas de privacidad.
Diariamente, las empresas recaban grandes volúmenes de información de los usuarios. Se trata de una práctica que cada vez genera mayor preocupación ante la escasa transparencia que hay respecto al uso que se hace de ella.
Más de la mitad de los españoles, un 56% de acuerdo con los datos que maneja Cisco, considera que no puede proteger sus datos privados que ya obran en manos de empresas. A ocho de cada diez de los más de 2.600 consumidores encuestados, les resulta demasiado complicado saber cómo se utiliza su información personal.
Asimismo, el 57% señala la imposición para poder utilizar aplicaciones o servicios, mientras que un 54% apunta la falta de confianza en las políticas que se emplean para proteger esta información.
Esta necesidad de tener mayores garantías acerca del uso que las empresas hacen de los datos de los consumidores hace necesario poner en foco en impulsar una mayor confianza. De hecho, el 35% de los consumidores reconoce haber cambiado de proveedor debido al mal uso que realizan con sus datos personales.
Acciones para la protección de datos personales
La fuerte demanda de una mayor transparencia, el 76% de los usuarios encuestados así lo constata, hace necesario que las empresas tomen cartas en el asunto para ganarse la confianza de los consumidores.
El cumplimiento de las normativas de privacidad, como el RGPD, evitar filtraciones, facilitar la configuración de opciones y proporcionar información clara de qué uso se hace de estos datos es clave.
No obstante, los usuarios ya están empezando a mover ficha de cara a garantizar la seguridad de sus datos personales. El 21% ya ha realizado alguna consulta sobre sus datos en aras a mejorar su protección.
Además, un 44% de los usuarios encuestados señala que lee los consentimientos sobre privacidad, y la mitad gestiona la configuración de las cookies de los sitios web a los que accede antes de aceptarlas.
Usuarios y empresas tienen sus miras puestas en esta problemática, si bien el 39% de los consumidores españoles consultados considera que es el gobierno el que debería actuar para garantizar esta protección de datos.
Y es que, pese a los cambios normativos introducidos en los últimos años, para el 71%, el RGPD es positivo, pero solo el 28% conoce bien las implicaciones de esta normativa. Un dato significativo es el hecho de que, si bien la mayoría cree que almacenar sus datos en España contribuye a aplicar mejor esta normativa, el 47% la rechaza si esto implica un encarecimiento de los productos y servicios.
Esto pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de explicar con mayor claridad a los usuarios el uso y las mejores prácticas que se llevan a cabo para cumplir con la protección de datos
En un mundo cada vez más digital, ganarse la confianza del consumidor ofreciéndole las garantías precisas para el tratamiento de su información personal, será un aspecto cada vez más clave y al que las empresas deberán empezar a prestar más atención.