Poco a poco va calando la importancia de adoptar nuevos métodos de autenticación para garantizar un acceso seguro a sistemas, redes, equipos y aplicaciones. La autenticación multifactor (MFA) es una de las que están experimentando una mayor adopción, con un crecimiento de su uso en España de un 42% en los últimos doce meses.

La necesidad de reforzar las contraseñas es una asignatura pendiente desde hace muchos años. Sin embargo, a raíz del auge de nuevos modelos de trabajo en los que se apuesta por el trabajo remoto, las empresas han tomado mayor conciencia de la importancia de implementar controles avanzados para el acceso a las aplicaciones desde cualquier lugar.

Así lo señala Duo Security, parte de Cisco y solución MFA y de acceso seguro, en su último informe, Duo Trusted Access Report 2022, apuntando la necesidad de implementar controles avanzados de acceso a aplicaciones.

No en vano, su propuesta Duo MFA ha experimentado un crecimiento del 38% en el último año. Además, la cantidad de cuentas de usuario compatibles con Web Authentication prácticamente se ha duplicado en el último año.

Junto a esto, cada vez son más los smartphones que incorporan biometría, con lo que la popularización de los accesos utilizando reconocimiento dactilar y facial también han tenido un notable impulso.

Impulsores de la autenticación multifactor

Las diversas opciones de autenticación para una gestión de accesos segura más allá de las contraseñas están siendo fundamentales para que crezca su adopción. Su uso para las aplicaciones cloud está contribuyendo al uso de las autenticaciones de forma que han aumentado un 24% respecto al pasado año.

Asimismo, el estudio también destaca que este creciente interés por proteger los accesos a las redes corporativas se ha intensificado a medida que los conflictos existentes a nivel mundial han ido intensificándose en el mundo digital.

Esto ha contribuido a que la adopción de la autenticación multifactor haya crecido notablemente. España es el segundo país a nivel mundial con el mayor incremento porcentual en su adopción, con un 42%. Por delante se sitúa Irlanda, con el 52% y, en tercera posición por detrás de nuestro país se encuentra Japón, con un 32%.

India, con un 26%, Canadá y Filipinas, con un 25% cada una, siguen al país nipón en lo que al incremento de adopción de MFA. Se trata de porcentajes por delante del 15% de Estados Unidos, o del 8% de Francia.

Asimismo, un aspecto a tener muy en cuenta son los fallos de autenticación por disponer de dispositivos desactualizados. Estos han crecido un 52% respecto al pasado año, cuando esta cifra se situaba en un 33%.

Una cifra que ha experimentado un descenso con las autenticaciones de acceso remoto, que han vuelto a niveles prepandémicos, con un 18,6%, como consecuencia de la vuelta a la oficina de muchos empleados.

No obstante, el uso de tecnologías de autenticación multifactor y sin contraseña sigue al alza con la mirada puesta en reducir riesgos y optimizar la experiencia de los usuarios tal y como apunta Ángel Ortiz, director de Ciberseguridad en Cisco España. «A medida que proliferan el trabajo híbrido y los ciberataques dirigidos a los usuarios, los modelos zero trust resultan esenciales para garantizar que sólo los trabajadores autorizados y los dispositivos de confianza accedan a las aplicaciones y recursos corporativos», destaca el responsable.

Deja un comentario

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

3 + dos =