El Centro Criptológico Nacional (CCN) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) impulsan su alianza en ciberseguridad aunando la celebración de sus dos principales eventos. Las XVI Jornadas STIC CCN-CERT acogerán las IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT del MCCE del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Madrid, en el recinto Kinépolis Ciudad de la Imagen.
Bajo el lema “Un ciberescudo único para España”, ambos eventos se celebrarán conjuntamente durante tres jornadas en las que se fomenta el intercambio de conocimiento y las investigaciones más avanzadas. Como señala Javier Candau, Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional, «como cada año, nuestro lema de las Jornadas es nuestro objetivo a cumplir. El lema de este año es un llamamiento a la colaboración y a la cooperación para crear entre todos un escudo que nos permita proteger y defender la ciberseguridad nacional».
Más de 120 ponentes tratarán temas como las ciberamenazas, el cibercrimen y operaciones militares en el ciberespacio, la Red Nacional de SOC, o el Sistema de Combate para realizar operaciones en el ciberespacio (SCOMCE). Asimismo, también se expondrán los resultados de estudios sobre 5G o la Inteligencia Artificial, entre otros.
La cita espera reunir a más de 3.600 profesionales del sector de forma presencial, y a más de 5.000 online, tanto nacionales como internacionales, y superando la asistencia de ediciones anteriores. «Vamos a reunir a los profesionales de la ciberseguridad de los sectores público y privado, tanto del panorama nacional como internacional. Con estas cifras podemos confirmar que las Jornadas STIC son, sin duda, el evento de referencia en ciberseguridad», añade Candau.
La importancia de la colaboración público-privada para la ciberdefensa nacional
Las XVI Jornadas STIC CCN-CERT y las IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT del MCCE ya cuentan con el respaldo de 109 empresas y organizaciones del sector de la ciberseguridad.
Enrique Pérez de Tena, Jefe de Relaciones Internacionales del Mando Conjunto del Ciberespacio, «la colaboración público-privada que hemos logrado promover para la celebración de estas Jornadas hace que la ciberseguridad nacional sea cada año un compromiso más compartido». En este sentido, el responsable añade que «aumentar el número de actores dispuestos a cooperar en esta misión nos permitirá continuar consolidando el ecosistema de la ciberseguridad española».
Como en anteriores ocasiones, las XVI Jornadas STIC CCN-CERT contarán con los CCN-Labs, los talleres prácticos de ciberseguridad. Asimismo, los asistentes también podrán participar en la Hacker Room, la competición online para los usuarios de la plataforma de retos ATENEA.
Tal y como destaca Enrique Pérez de Tena, esta completa agenda, y los módulos temáticos en los que se divide el programa, tratan de ser un reflejo de las prioridades y desafíos a los que nos enfrentamos en ciberseguridad. «De la mano de los mejores profesionales, tratamos de dar respuesta a ambas cuestiones. Creemos, además, que hemos sido capaces de representar en el programa diferentes perspectivas desde las que podemos estudiar y analizar la ciberseguridad», señala el responsable.
Los interesados en asistir, tanto de forma presencial como online, aún están a tiempo de registrarse hasta el 24 de noviembre. Para ello deben cumplimentar el formulario de registro disponible en la página web del evento que, si bien es gratuito, el acceso está sujeto a la validación de la solicitud por parte de la organización.