En una coyuntura macroeconómica marcada por la inflación y la incertidumbre, la inversión TI se centrará, en 2023, en innovaciones que contribuyan a la reducción del coste y al aumento de la eficiencia.

Según las previsiones que maneja Cisco, las empresas destinarán su inversión TI el próximo año a propuestas que contribuyan a hacer frente a la delicada situación económica y ser más eficientes.

Esto llevará a que las partidas presupuestarias se dirijan, principalmente a incorporar hardware más sostenible, sistemas autónomos éticos y predictivos, así como a sistemas que contribuyan a la visibilidad y la gestión muticloud.

Tal y como apunta Liz Centoni, directora de Estrategia y Directora General de Aplicaciones en Cisco, todo esto llevará el próximo año a una evolución en la forma en que se suministran y consumen las aplicaciones, la conectividad y la seguridad. «Un futuro inmersivo sostenible por defecto, que requiere nuevas tecnologías construidas con nuevos procesos y al servicio de nuevos modelos de negocio; y experiencias digitales excepcionales y fiables como clave para el éxito empresarial”, apunta la responsable.

En consecuencia, en 2023, veremos cinco tendencias clave que contribuirán a sacar el máximo provecho de la inversión TI realizada.

Las redes serán más predictivas

Las redes se centrarán más en la experiencia de usuario ofreciendo mejores capacidades para predecir problemas y ofrecer posibles soluciones. Las organizaciones tendrán acceso estas tecnologías predictivas a través de ofertas SaaS integradas. Sin duda, esto supondrá un importante paso adelante hacia las redes auto-reparadoras, capaces de aprender, predecir y planificar alimentándose de innumerables fuentes de telemetría.

Reajuste de entornos multicloud

Aunque el 89% de las organizaciones está adoptando una estrategia multicloud, su gran complejidad a la hora de conectar, proteger y visualizar impulsará la evolución hacia nuevos entornos marco como las nubes soberanas, las de zona local, las de carbono cero y otras ofertas innovadoras. Esta tendencia creará aplicaciones y servicios cloud más privados y evolucionará hacia un nuevo modelo operativo multicloud.

Hacia una IA más responsable

La industria, los gobiernos y el mundo académico diseñarán una normativa común para regir la Inteligencia Artificial (IA) de manera ética y responsable. A medida que la IA se utilice para tomar decisiones relevantes, como contratar empleados o aprobar préstamos, la normativa se aplicará a la creación de modelos y entrenamiento de datos.

Evolución de la inversión TI hacia ‘Net Zero’

Otra de las tendencias que veremos el próximo año se basará en la adopción de estándares para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y con avances en el diseño y el hardware Power Over Ethernet (PoE). Las redes y las APIs cloud mejorarán la gestión de plataformas de centros de datos y oficinas para optimizar el uso de la energía. Empresas y proveedores de logística utilizarán cada vez más IoT para aportar visibilidad completa a sus cadenas de suministro, mientras los proveedores de TI serán más transparentes en cuanto al reciclaje, reparación y reutilización de los equipos.

Malware: de la detección a la predicción

Con la maduración de los ‘kits de herramientas’ para hackers, en 2023 se irá más allá de las amenazas simples. Esto llevará a que no solo se avance en la detección de código malicioso, sino que también veremos cómo los ataques irán más dirigidos a personas en lugar de a sistemas. La ciberseguridad evolucionará para detectar anomalías y patrones de comportamiento, evitando ‘brechas’ mediante IA y aprendizaje automático.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

4 × 2 =