El Grupo de Delitos Tecnológicos de Zaragoza de la Policía Nacional ha detenido a un joven de 18 años como presunto autor de delitos de ‘grooming’, esto es, acoso y abuso sexual online. Para llevarlo a cabo, captaba a las víctimas a través de una popular aplicación móvil muy utilizadas por jóvenes interesados en el metaverso.
La detención se ha llevado a cabo dentro de la llamada ‘Operación Suzaku’, tras descubrir que el detenido utilizaba una aplicación para conseguir fotos de niñas desnudas. Una aplicación de la que no ha trascendido el nombre, pero sí que está disponible tanto para Android como para iOS y que utilizan las personas que tienen interés en el metaverso.
Según la Policía Nacional, se trata de una aplicación de reciente aparición muy popular, especialmente entre menores, y que se ha viralizado a través de otras aplicaciones como Tik Tok o Youtube.
Por lo tanto, no se trataría de un delito en este nuevo espacio virtual, sino utilizando una app muy popular en las que las personas tienen en común su interés por el metaverso.
El detenido utilizó esta aplicación para hacerse pasar por una chica de 19 años y engañar a una menor de 11 años y enviar fotografías y vídeos de carácter sexual a otro usuario de la misma aplicación.
Este delito inició una investigación en mayo de 2022 tras la denuncia de los padres de la menor, aunque también estableció contacto con otras menores como se ha comprobado en los archivos requisados en la operación policial.
El detenido está acusado de corrupción de menores, tenencia y distribución de pornografía infantil, y explotación sexual a través de Internet.
Cómo evitar el ‘grooming’
Los expertos no dudan en pronosticar que delitos como el ‘grooming’ también tendrán, tarde o temprano, su réplica en el metaverso. Pero, esa en un espacio u otro, es importante tener en cuenta una serie de aspectos para evitar que los menores caigan en este tipo de amenazas.
La comunicación es una cuestión clave. Es importante dialogar constantemente con los hijos para saber cómo utilizan la tecnología y detectar si hay algún comportamiento fuera de lo normal.
Utilizar herramientas de control parental también puede ser de gran ayuda para evitar que los menores accedan a contenido inapropiado. Mostrarles los riesgos que puede conllevar, por ejemplo, añadir desconocidos a sus redes sociales, o subir determinadas fotografías, puede ser muy ilustrativo de qué no se debe hacer para protegerse en estos entornos.
Educarlos en un buen uso de la tecnología es fundamental. Esto permitirá que conozcan bien los riesgos a los que pueden estar expuestos y la importancia de llevar a cabo buenos hábitos como no compartir información personal. De esta forma, podrán aprovechar las bondades del uso de la tecnología sin incurrir en riesgos.
En el caso de haber sido objeto de una extorsión por ‘grooming’, es importante recabar pruebas para proceder a su denuncia y no ceder nunca ante el chantaje. Ponerlo en conocimiento de las autoridades pertinentes ayudará a evitar nuevas víctimas.