Las precisiones apuntan que la adopción de soluciones para la detección de botnets experimentará un crecimiento anual compuesto del 33,6% entre 2022 y 2032. La creación de gestores de bots avanzados se erige como clave para mitigar y administrar su tráfico.
De acuerdo con el análisis realizado por Future Market Insights (FMI), el mercado de detección de botnets experimentará un notable crecimiento en la próxima década pasando de los 635,4 millones de dólares del pasado 2022 a los 11.000 millones en 2032.
Según las conclusiones del informe publicado, se espera que sea el segmento de soluciones el que represente la mayor parte de esta inversión en detección de botnet a nivel mundial durante este período. No obstante, se estima que el segmento de servicios tendrá un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 34,7 % hasta 2032.
Por implementación, se prevé que el segmento basado en la nube crezca a un ritmo del 35% a lo largo de estos diez años.
Por su parte, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, el estudio apunta que es el segmento de la gran empresa el que acaparará la mayor parte del mercado global y se estima que crecerá un 33% hasta 2032.
En lo que se refiere a los distintos sectores, la previsión es que sea el segmento de medios y entretenimiento el que apueste más fuerte por estas propuestas, y tendrá un crecimiento anual compuesto del 35,9% durante esta década.
Otro de los puntos que destaca el análisis de FMI es que será la región de Norteamérica la que acapare el mercado de detección de botnets, seguida de Europa. Sin embargo, se estima que será el sur de Asia Pacífico donde la adopción de estas soluciones crecerá más rápido a lo largo de estos diez años.
Los proveedores hacen frente a las botnets
El aumento de la penetración de los smartphones es una de las razones clave que explican este crecimiento del mercado de detección de botnets. Según este estudio, en febrero de 2022 había más de 7.000 millones de smartphones a nivel mundial, y se prevé que alcance los 8.000 millones en 2027.
Como resultado, en los últimos años, las botnets para smartphones se han vuelto muy populares. Además, el software de Android es cada vez más vulnerable al malware y los ciberdelincuentes realizan ataques constantemente debido a la popularidad del sistema operativo en todo el mundo.
Asimismo, el informe también apunta que los proveedores del mercado de detección de botnets se están centrando en varias estrategias para aumentar sus inversiones en investigación y desarrollo de cara a respaldar tecnologías futuras.
Además, varias empresas se están asociando y colaborando con otras para desarrollar su detección de botnet para servir a los clientes y aumentar su presencia y cuota de mercado en todas las geografías.
La detección de botnets es una técnica utilizada para reconocer una botnet, una red informática bajo el control de un usuario malicioso. La técnica de detección de botnet se basa en el análisis del tráfico entre el botmaster y el bot. Sin embargo, algunas botnets son muy difíciles de detectar ya que utilizan el servicio HTTP para comunicarse entre sí, y su comunicación generalmente se realiza de forma cifrada.
Para protegerse contra los ataques de malware, es fundamental eliminar las redes de bots si se identifican con la ayuda de un software de seguridad. Además, es necesario mantener esfuerzos proactivos para detectar botnets después de su eliminación.
Se espera que las iniciativas de concienciación en ciberseguridad, así como las crecientes iniciativas gubernamentales para eliminar las botnets contribuyan a su erradicación.