Los usuarios de Twitter han dejado de disponer del doble factor de autenticación (2FA) tal y como anunció la compañía. Ahora, será una característica de la que solo dispondrán los que estén suscritos a Twitter Blue.
Sin ser la panacea, el doble factor de autenticación se ha convertido en una herramienta eficaz para dificultar los accesos no deseados añadiendo una capa adicional de seguridad. Hasta ahora, los usuarios de Twitter podían utilizar sistemas de protección adicional para el inicio de sesión.
Sin embargo, como ya anunció el pasado mes de febrero, el uso del doble factor de autenticación mediante SMS es desde el día 20 de marzo una posibilidad exclusiva para los usuarios de suscripción, Twitter Blue.
De esta forma, a partir de ahora, aquellos que quieran disfrutar de esta opción de seguridad, deberán hacerse suscriptores de Twitter Blue. Esto implica el pago de 8 euros mensuales o bien 84 anuales.
No obstante, los usuarios que quieran seguir optando por mantener la cuenta gratuita, pueden disponer de doble factor de autenticación utilizando otras opciones. O bien pueden usar aplicaciones de autenticación o con una llave de seguridad física que verifique su identidad. Para optar por una de ellas, los usuarios deberán acceder al menú de ‘Configuración y seguridad’ de la plataforma y seguir los pasos para elegir una de ellas.
Posibilidades de la doble autenticación
Pese a que el doble factor de autenticación tiene muchos aspectos que mejorar, su implementación supone una capa adicional de seguridad que pone menos fácil a los ciberdelincuentes llevar a cabo accesos no deseados.
La combinación de contraseñas y el acceso a un dispositivo personal, como el móvil contribuye a reforzar esa protección.
Si bien la mayoría de aplicaciones y plataformas utilizan el dispositivo móvil para enviar un código vía SMS, es aconsejable configurar esta capa de seguridad adicional utilizando una app como Google Authenticator o Micrososft Authenticator. Asimismo, el uso de características biométricas como la huella dactilar se erige como un factor relevante ante las dificultades que conlleva su falsificación.
Con ello, los usuarios pueden acceder a aplicaciones corporativas, redes y documentos desde cualquier lugar de forma segura.
Además, otra de las ventajas que conlleva el doble factor de autenticación es que, con su uso se crean conexiones seguras online y consigue reducir el fraude.
El doble factor de autenticación puede tener alternativas muy válidas, pero tenerlo en cuenta también es de gran ayuda para parar accesos indeseados, sobre todo en las cuentas online y evitar el robo de datos.