La XVII edición de las Jornadas STIC CCN-CERT, junto con las V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT tendrán lugar del 28 al 30 de noviembre en Madrid.

Los equipos de respuesta a incidentes del Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia (CCN-CERT) y del Mando Conjunto del Ciberespacio (ESPDEF-CERT) organizan de nuevo el evento de ciberseguridad que acoge a un mayor número de profesionales de España. La decimoséptima edición de las Jornadas esperan reunir en los cines Kinépolis de Ciudad de la Imagen a miles de expertos del sector de la ciberseguridad, convirtiendo así a la capital española en punto de encuentro de la ciberseguridad nacional, europea e iberoamericana.

En esta edición, están organizadas en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, por lo que este año la organización prevé que las Jornadas registren una mayor afluencia de asistentes internacionales.

A su público habitual, compuesto por profesionales del sector público español e iberoamericano, empresas estratégicas y compañías especializadas en ciberseguridad, así como del ámbito universitario, prevén que se sumará una importante representación de organismos europeos y profesionales del sector de la ciberseguridad de la Unión Europea.

Los organizadores esperan que el evento represente «una oportunidad única para proyectar y visibilizar a nivel europeo el modelo y las capacidades nacionales en materia de ciberseguridad».

El formulario de inscripción para asistir a las Jornadas se habilitará en la página web oficial un mes antes de la celebración del evento.

Compartir para ganar

El lema de esta edición es «Compartir para ganar», y como el resto de las ediciones anteriores, ofrecerán un amplio programa de actividades y conferencias que se desarrollarán en siete salas simultáneas.

La evolución de las ciberamenazas y tendencias, el cibercrimen, el desarrollo de redes de Centros de Operaciones de Ciberseguridad, el panorama del 5G y la Inteligencia Artificial, el desarrollo de operaciones militares en el ciberespacio, el cumplimiento normativo, la certificación de productos o el progreso de las tecnologías cuánticas y postcuánticas serán algunos de los temas centrales.

El acento estará puesto también en dos de los valores que han estado destacando en las últimas ediciones: la colaboración y la cooperación.

En este sentido, contará con el apoyo institucional del Departamento de Ciberseguridad Nacional (DSN), la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior y de INCIBE, así como de la Organización de Estados Americanos (OEA). Otras entidades de referencia, como Goodjob o Women4Cyber, así como las empresas líderes del sector de la seguridad.

Junto a ellas, también han apostado por impulsar su participación el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y RootedCON, encargada de organizar este año las formaciones Rooted Labs. Los talleres permitirán ampliar conocimientos en áreas como la  respuesta a incidentes, OPSEC, ciberinteligencia, fuentes abiertas, forénsica, OPSEC o criptomonedas.

Call for paper: se buscan expertos para las Jornadas

Aquellos profesionales que estén interesados en participar en el programa oficial, impartiendo una conferencia en las XVII Jornadas STIC CCN-CERT |V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT o una formación práctica en los Rooted Labs tendrán hasta el 25 de septiembre (incluido) para enviar sus propuestas de participación a través de este formulario.

Deja un comentario

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

ocho + diez =