Crear un espacio de conocimiento en el que la comunidad de la ciberseguridad pueda hacer público sus últimos avances e investigaciones. Ese es uno de los principales objetivos del reconocido congreso de ciberseguridad y tecnología RootedCON, que el próximo sábado 16 de septiembre vuelve a Valencia para celebrar su octava edición en esta ciudad. Por segundo año consecutivo, tendrá lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
En esta edición, RootedCON Valencia espera volver a reunir a alrededor de 500 expertos en seguridad a nivel nacional e internacional tratar las últimas novedades del sector y sentar las últimas bases para continuar luchando contra el cibercrimen.
Desde la organización explican que, aunque «en esta ciudad el destacado congreso tiene un tamaño menor que el que realiza anualmente en Madrid, donde reúne a más de 4.000 personas, mantiene su premisa de neutralidad y su esencia de reunir a gran diversidad de perfiles».
En este sentido, el congreso tiene como objetivo ser la cita de referencia de profesionales de ciberseguridad, así como como representantes de instituciones públicas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Expertos en ciberseguridad de reconocido talento a nivel nacional e internacional se darán cita para
RootedLabs: formaciones prácticas
Al igual que su «hermano mayor», RootedCON Valencia contará con actividades complementarias al congreso. En esta ocasión, el viernes 15 de septiembre se llevarán a cabo los RootedLabs, actividades formativas para interesados en ciberseguridad y cuyo acceso es independiente a la RootedCON. Estas formaciones, más prácticas, se deesarrollarán en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.
Entre los cursos que se impartirán destacan «Read Team Operations», «Mi primera revisión de directorio activo», «Malware Threat Hunting», «Introducción al Hardware hacking e IoT» o «Hacking Ético».
Estos talleres serán impartidos por profesionales en el ámbito de la ciberseguridad como Eduardo Arriols, Jorge Escabias, Roberto Amado, David Meléndez Cano, Carlos Alberca, Daniel González y Pablo González.
Call for papers
Los ponentes y especialistas interesados en formar parte del cartel de este congreso pueden participar enviando sus trabajos y propuestas hasta el próximo 15 de agosto.
⚠️ Rápido recordatorio ➡️ Próximo martes 15 de agosto, cierre de CFP.
Si queréis participar como ponentes en #RootedCONValencia2023, últimos días para presentar vuestra candidatura. https://t.co/qgcxANXOfe
— /RootedCON (@rootedcon) August 9, 2023
Las entradas esta edición del evento ya están disponibles en el área de registro del sitio web.
En constante crecimiento
Con más de trece años de trayectoria, RootedCON organiza uno de los eventos más destacados de ciberseguridad en España, que tiene el propósito de promover el intercambio de conocimientos entre los miembros de la comunidad de la ciberseguridad bajo una premisa de neutralidad.
Como explicaba en esta entrevista a los lectores Bit Life media en la última edición de RootedCON Madrid uno de sus organizadores, Lucas Varela: «cada vez seremos un poco más grandes». Tras la consolidación de las ediciones de Madrid, Valencia y Málaga, la organización anunció recientemente la celebración próxima de un evento RootedCON en Panamá.
Tendrá lugar del 4 al 6 de octubre de 2023 en el Sheraton Grand Panama de la Ciudad de Panamá. En las redes sociales del congreso actualizan la información de manera periódica.
Sí, habéis leído bien. ¡Cruzamos el charco! 🙌
Por primera vez en su historia, RootedCON saldrá de nuestras fronteras y Panamá será su primera parada 🏴☠️ pic.twitter.com/oyjAwxxvam
— /RootedCON (@rootedcon) July 24, 2023
Desde la organización destacan que “es imprescindible que los profesionales de la ciberseguridad compartamos nuestros descubrimientos y creemos lugares para el aprendizaje dentro de la comunidad, preparándonos así en conjunto para luchar contra el cibercrimen”.