Sobre las 14:30 de la tarde, todos los teléfonos móviles que se encontraban en la Comunidad de Madrid han recibido un mensaje. “Alerta de Protección Civil” se titulaba el aviso, precedido del emoji del triángulo amarillo de precaución ⚠️. Este aviso – que no se trata de un SMS, si no que es más parecido a una notificación push, como las que envían las aplicaciones – fue enviado por parte de Protección Civil para alertar sobre la peligrosidad de la climatología debido a la DANA.
“Debido al riesgo extremo de tormentas en la Comunidad de Madrid en el día de hoy, nos encontramos en el nivel 1 del Plan de Inundaciones (INUNCAM). No utilice su vehículo si no es estrictamente necesario y permanezca en su domicilio atento a posteriores actualizaciones informativas. Por favor, sólo llame al 112 en caso de emergencia”, indicaba la alerta.
Esta apareció en la pantalla de los dispositivos (primero en español, luego en inglés), a la vez que el dispositivo vibraba y emitía un sonido a la máxima potencia que permite el terminal. En algunos casos (quienes lo tenían habilitado) se pudo escuchar la locución del texto de aviso.
Y es que así es como funciona el sistema de alertas ES-Alert, también conocido como 112 inverso.Se trata de una tecnología de alertas para emergencias desarrollado para su uso en momentos concretos. ES-Alert está activado en todo el país desde hace unos meses. De hecho, a finales de 2022 se estuvieron haciendo pruebas en varias comunidades antes de ponerlo en marcha.
Los mensajes no se recibieron todos al unísono, afortunadamente, sino de manera escalonada, puesto que depende de la antena a la que estuviera conectado el dispositivo.

Y es que, a pesar de las dudas y de algunos comentarios que usuarios han estado publicando en redes sociales, el envío de los avisos se realiza de manera anónima, y cumple con las normativas de privacidad y protección de datos, como el RGPD. De hecho, es un sistema impuesto por Europa.
Es decir, no se envía a un listado de números móvil asociados a la geolocalización ni nada similar.
El sistema se basa en el envío de las alertas a los móviles que en ese momento estén conectados a las antenas del territorio seleccionado, en este caso la Comunidad de Madrid.
Prueba de ello es que residentes en la comunidad madrileña que se encontraban fuera del territorio no han recibido el aviso, y por contra, quienes estaban de paso sí lo han recibido. Precisamente, para poder llegar a la máxima población posible, el mensaje se envía tanto en español como en inglés.
La tecnología que hace posible que hace posible esto se conoce como difusión de celda o difusión celular, un sistema de difusión de mensajes que permite enviarlos a una misma hora a través de las antenas de telefonía a las que se están conectados los dispositivos móviles en una zona geográfica.
¿Se puede desactivar el sistema de alertas por emergencias?
El sistema ES-Alert se puede tanto activar como desactivar de los dispositivos.
En el caso de iPhone, se encuentra en «Ajustes» – «Notificaciones» – «Pre-Alertas de Protección Civil».
En Android, en el apartado «Seguridad y emergencias» – «Alertas de emergencia inalámbricas» – «Pre-Alertas de Protección Civil».
Sin embargo, en esta ocasión se trataba de un aviso de primer nivel (nivel 1) que equivale a máxima alerta, por lo que aunque se tenga desactivado, este tipo de avisos urgentes llegarán igualmente a todos los dispositivos que cumplan con las características, ya que su objetivo es alertar de un riesgo importante.