En 2024, los ataques cibernéticos han provocado pérdidas significativas en el sector de las criptomonedas. La cifra da absoluto miedo: 142 mil millones de euros robados hasta finales de noviembre. De hecho, solo en este mes y en dólares la cifra ha sido de 71 millones en activos digitales.

Aunque la cifra de 2024 es alarmante, representa una disminución en comparación con 2023, cuando las pérdidas superaron los 166 mil millones de euros en el mismo período. Este descenso sugiere una posible mejora en las medidas de seguridad, aunque la amenaza persiste y los números no dejan de impactar

En noviembre, se registraron 24 incidentes de hacking y dos estafas tipo «rug pull». El ataque más destacado fue contra Thala Labs, una firma de finanzas descentralizadas (DeFi), que sufrió una pérdida de 25.5 millones de dólares aunque afortunadamente, los fondos fueron recuperados posteriormente. Otro incidente significativo involucró a DEXX, una aplicación de trading de memecoins, que perdió 21 millones de dólares debido a un hackeo.

Impacto en las finanzas descentralizadas (DeFi)

Todos los incidentes de noviembre afectaron al ecosistema DeFi, sin que se reportaran ataques a servicios de finanzas centralizadas (CeFi). La cadena BNB fue la más afectada, con 14 ataques que representaron el 46.7% de las pérdidas totales.

Le siguió Ethereum, con nueve incidentes que constituyeron el 30% de las pérdidas. Otras cadenas como Solana, Polygon, Fantom, Avalanche, Arbitrum y Aptos registraron un incidente cada una, representando el 3.3% de las pérdidas respectivamente.

Aunque en noviembre no se reportaron ataques a plataformas CeFi, estas han resurgido como objetivos principales para los ciberdelincuentes. En el tercer trimestre de 2024, los ataques a CeFi representaron el 72% de todas las pérdidas, destacando el incidente en el exchange indio WazirX, que resultó en una pérdida de 235 millones de dólares. Las vulnerabilidades en la infraestructura, especialmente en las «hot wallets», hacen que estos ataques sean particularmente devastadores.

En la primera mitad de 2024, los robos de criptomonedas alcanzaron los 1.38 mil millones de dólares, más del doble de los 657 millones registrados en el mismo período de 2023.

Este incremento se atribuye a un pequeño número de ataques de gran magnitud y al aumento en los precios de las criptomonedas, lo que motiva a los ciberdelincuentes a dirigir sus esfuerzos hacia este sector.

Factores que contribuyen al aumento de ataques

El crecimiento del sector DeFi ha atraído la atención de ciberdelincuentes quienes explotan vulnerabilidades en contratos inteligentes y protocolos. Además, la complejidad y rapidez en el desarrollo de nuevas plataformas a menudo resultan en fallos de seguridad. Por otro lado, las plataformas CeFi, aunque más tradicionales, no están exentas de riesgos, especialmente debido a vulnerabilidades en su infraestructura y prácticas de seguridad deficientes.

Medidas para mitigar riesgos

Para reducir la incidencia de estos ataques, es esencial que las plataformas de criptomonedas implementen medidas de seguridad robustas, como auditorías regulares de contratos inteligentes, mejoras en la infraestructura de las wallets y educación continua para los usuarios sobre prácticas seguras. Además, la colaboración entre plataformas y autoridades puede ayudar a rastrear y recuperar fondos robados, así como a disuadir futuros ataques.

A pesar de una ligera disminución en las pérdidas en comparación con el año anterior, el sector de las criptomonedas sigue siendo un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

La evolución constante de las tácticas de ataque y las vulnerabilidades inherentes en las plataformas DeFi y CeFi subrayan la necesidad de una vigilancia continua y la implementación de medidas de seguridad avanzadas para proteger los activos digitales.

Deja un comentario

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre