La privacidad y la seguridad de nuestros dispositivos móviles son esenciales, pero no están exentas de riesgos. Con la proliferación de herramientas de spyware como Pegasus, popular en su día por filtrar información de teléfonos móviles de ministros y periodistas y del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se hace necesario proteger los dispositivos contra estas apps. La aplicación iVerify ha lanzado una solución que promete poner al alcance de todos la capacidad de detectar si nuestros teléfonos están afectados de spyware.
Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es uno de los programas de spyware más sofisticados y temidos del mundo. Esta herramienta es capaz de infiltrarse en dispositivos móviles sin que el usuario lo detecte, obteniendo acceso a mensajes, llamadas, correos electrónicos e incluso a la cámara y el micrófono. Originalmente diseñado para ser utilizado por gobiernos y agencias de inteligencia con el propósito de combatir el terrorismo y el crimen organizado, Pegasus ha sido vinculado a casos de abuso, espionaje a periodistas, activistas y líderes políticos.
La dificultad para detectar este tipo de software ha permitido que se utilice de manera extendida. Hasta ahora, comprobar si un dispositivo estaba infectado requería la intervención de expertos y herramientas forenses avanzadas. Es aquí donde entra en juego iVerify.
iVerify: una herramienta accesible para todos
Desde mayo, la firma de seguridad móvil iVerify ha estado ofreciendo su herramienta de detección de spyware, diseñada para ser utilizada tanto por usuarios comunes como por expertos en seguridad. Esta aplicación combina métodos avanzados como la detección basada en firmas de malware, heurística y aprendizaje automático para identificar signos de infección en dispositivos iOS y Android.
La versión premium de la aplicación realiza análisis regulares en busca de posibles programas espía. Sin embargo, iVerify también ha lanzado una versión gratuita, disponible por tan solo un euro, que permite a los usuarios escanear su dispositivo una vez al mes. Este enfoque busca hacer llegar y permitir el acceso a la detección de spyware y hacer que la tecnología sea más accesible para todos.
Resultados preocupantes: siete casos de Pegasus detectados
De las 2.500 inspecciones realizadas por usuarios desde mayo, iVerify encontró siete casos confirmados de infección por Pegasus. Aunque puede parecer un número pequeño, estos hallazgos resaltan la creciente prevalencia del spyware en una amplia gama de víctimas.
“Es fascinante y preocupante ver que los objetivos no son solo periodistas y activistas, sino también líderes empresariales, personas en posiciones gubernamentales y otros perfiles sorprendentes”, señala Rocky Cole, director de operaciones de iVerify. Esto desmonta el mito de que herramientas como Pegasus están reservadas únicamente para casos extremos o ataques a grupos específicos.
Cómo funciona la detección de Pegasus
La herramienta de iVerify utiliza datos como registros de diagnóstico, apagados y bloqueos inesperados en los dispositivos para identificar señales de spyware. Aunque Pegasus tiene características distintivas que facilitan su detección, la sofisticación del malware plantea desafíos significativos para evitar falsos positivos y garantizar una identificación precisa.
Para desarrollar esta funcionalidad, iVerify se enfrentó a problemas técnicos relacionados con la naturaleza cerrada de los sistemas operativos móviles como iOS y Android. A pesar de estas dificultades, los resultados han sido importantes, ayudando incluso a identificar casos de espionaje en situaciones críticas, como un intento de asesinato frustrado y actividades sospechosas durante campañas políticas.
Una ventaja para los usuarios de teléfonos móviles
El avance de herramientas como iVerify pone de manifiesto una realidad preocupante: ya no podemos asumir que nuestros dispositivos móviles son seguros «de fábrica». El aumento en el uso de spyware comercial y su capacidad para evadir la detección tradicional ha dejado a muchas personas vulnerables.
Gracias a iVerify, cualquier persona ahora tiene la oportunidad de verificar si su dispositivo está comprometido. Esto no solo protege la privacidad individual, sino que también contribuye a comprender mejor la magnitud del problema a nivel global.