Nueva amenaza en el horizonte y una de las ciberamenazas que más darán que hablar en 2025. ¿Conoces qué es el DoubleClickjacking? Se trata de una variante reciente del ataque conocido como clickjacking, que explota la acción de dobles clics del usuario para ejecutar acciones no deseadas, como el secuestro de cuentas online.
Este método permite a los atacantes sortear las medidas de seguridad implementadas en navegadores y sitios web, poniendo en riesgo la información personal y la integridad de las cuentas de los usuarios.
Así actúa el DoubleClickjacking
El doubleclickjacking, o «secuestro de clics», es una técnica de ataque en la que un usuario es engañado para hacer clic en elementos de una página web que están ocultos o disfrazados, realizando acciones que no tenía intención de ejecutar.
Esto se logra mediante la superposición de elementos invisibles (como iframes) sobre botones o enlaces legítimos, de modo que el usuario, al interactuar con la página, activa funciones maliciosas sin saberlo.
El DoubleClickjacking lleva esta técnica un paso más allá al aprovechar la acción de doble clic, común en la navegación web.
Los atacantes crean páginas web maliciosas que simulan ser legítimas, incitando al usuario a realizar un doble clic en un elemento atractivo, como un botón de descarga o un enlace interesante.
Al hacerlo, el primer clic puede desencadenar una acción visible e inofensiva, mientras que el segundo clic, mediante la manipulación de la interfaz, activa una función oculta y potencialmente peligrosa.
Por ejemplo, el primer clic podría mostrar una imagen o iniciar una animación, distrayendo al usuario, mientras que el segundo clic, realizado en una fracción de segundo, interactúa con un elemento invisible que autoriza permisos, cambia configuraciones de seguridad o incluso concede acceso a cuentas personales.
Los riesgos asociados al DoubleClickjacking
Los ataques de DoubleClickjacking pueden tener consecuencias graves para la seguridad del usuario, pero sobre todo estos tres peligros concretos.
Secuestro de cuentas. Los atacantes pueden obtener acceso no autorizado a cuentas personales, como redes sociales, correos electrónicos o servicios financieros, aprovechando la interacción inadvertida del usuario.
Robo de información sensible. Al manipular al usuario para que otorgue permisos o comparta datos confidenciales, los ciberdelincuentes pueden recopilar información valiosa para actividades fraudulentas.
Instalación de malware. El doble clic puede desencadenar la descarga e instalación de software malicioso en el dispositivo del usuario, comprometiendo su seguridad y privacidad.
Medidas de protección contra el DoubleClickjacking
Para mitigar los riesgos asociados con el DoubleClickjacking, desde Bitlifemedia recomendamos llevar a la práctica estas cinco medidas de protección.
Implementación de Políticas de Seguridad de Contenido (CSP). Configurar políticas que restrinjan la carga de contenido en iframes desde dominios no autorizados puede prevenir la superposición de elementos maliciosos.
Uso de encabezados HTTP de seguridad. Incluir encabezados como X-Frame-Options con el valor DENY o SAMEORIGIN impide que otros sitios web incrusten la página en un iframe, bloqueando intentos de clickjacking.
Educación del usuario. Informar a los usuarios sobre los riesgos de hacer clic en enlaces o botones de fuentes no confiables y fomentar prácticas de navegación segura puede reducir la efectividad de estos ataques.
Actualización constante de software. Mantener navegadores y sistemas operativos actualizados garantiza la aplicación de los últimos parches de seguridad que abordan vulnerabilidades conocidas.
Monitoreo y análisis de tráfico web. Implementar herramientas que detecten comportamientos anómalos en la interacción del usuario con la página puede ayudar a identificar y bloquear intentos de DoubleClickjacking.
El DoubleClickjacking representa una evolución sofisticada de las técnicas de clickjacking en 2025, explotando acciones comunes de los usuarios para llevar a cabo actividades maliciosas.
Por ello, es importante que desarrolladores y usuarios permanezcan vigilantes y adopten medidas proactivas para protegerse contra este tipo de amenazas, garantizando una experiencia en línea segura y confiable.